miércoles, 10 de abril de 2013

Qué es Power Point ?



El Microsoft Power Point es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. El uso de data show o proyectores en conjunto con este software, hace de este sistema la manera óptima para comunicar ideas y proyectos a un directorio, a una clase de colegio o universitaria, o a una potencial audiencia compradora de productos y/o servicios.

El sistema es bastante sencillo: se crean "diapositivas" o slides que contienen información, en formato de texto, dibujos, gráficos o videos. Para formar estas diapositivas se puede escoger entre una gran variedad de plantillas prediseñadas. Incluso es común que las empresas diseñen sus propias plantillas para homogenizar las presentaciones Power Point de sus ejecutivos, incluyendo los logos y colores propios de cada organización. Una vez desarrollados estos slides o diapositivas, se pueden imprimir o se puede hacer una presentación propiamente tal, pasando por cada slide utilizando el mouse u otros dispositivos señaladores. Incluso se puede programar una presentación para que cada diapositiva dure una determinada cantidad de tiempo. Los archivos que contienen presentaciones Powerpoint los reconoceremos por sus extensiones .ppt, .pot o .pss, siendo la primera la más común.


Debido a estas características, es que además Power Point se utiliza para presentaciones fotográficas. Una diapositiva o slide puede ser una foto, sin texto ni distracciones adicionales. O es posible importar gráficos con información proveniente de Excel, lo que es común en el ámbito ejecutivo. Los usuarios más avanzados de este programa utilizan "macros" que son secuencias automatizadas de acciones; en palabras sencillas, si todas las semanas debo hacer una presentación de graficos provenientes de una plantilla de Excel, que mantiene en el tiempo su formato, entonces es posible automatizar esta tarea.

foro, chat, y blog

foro



Para disponer de unos foros en tu página web tienes dos opciones principales. La primera es utilizar un servicio de foros de otra página web. La segunda es instalar unos scripts y una base de datos en nuestro alojamiento que hagan en trabajo desde nuestro propio dominio. Esta segunda opción es más interesante pero, lógicamente, requerirá más recursos a tener en nuestro sitio web y más conocimientos para ponerlo en marcha.
Utilizar un servicio de otro sitio web
Hay muchos sitios web que ofrecen foros para colocar en nuestras páginas. Estos foros suelen ser ligeramente configurables e integrables en nuestro sitio rápidamente y con poco esfuerzo. Como contrapartida, la empresa que ofrece el servicio suele incluir publicidad en las páginas del foro y la integración con nuestro sitio será menor. Otra desventaja, más obvia pero no menos importante es que las opciones para mejorar el servicio están fuera de nuestro alcance, ya que la administración del servidor de foros corre por cuenta de la empresa que ofrece el servicio.


chat

El chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o países.
El chat, puede ser considerado, como un espacio en común para conversar por Internet. Es un medio de comunicación ampliamente utilizado, el cual está disponible en la red.
Un chat está conformado por una o varias salas o canales, los cuales son cuartos virtuales en donde la gente se reúne para comunicarse e intercambiar ideas sobre un tema en particular, o puedes platicar en privado con personas conocidas o desconocidas. Puedes crear tu propio “club de amigos” o hacerte miembro de alguno de los clubes que ya existen, estos clubes están clasificados por temas como salud, romance, medicina, música, cine, cultura, etc.
Lo único que se necesita para ingresar a una sala de chat, es tener, al igual que para ingresar a cualquier página web, es el URL o dirección de la misma. Por lo mismo, es que toda persona en el mundo, que conozca la dirección podrá hacerse partícipe de la conversación.

blog
Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y,de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita. 

En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo. 
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos:

1) Aquellas que ofrecen una solución gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), que son sencillas, fáciles de utilizar y ofrecen gratuitamente alojamiento del blog. Cualquier persona puede acceder a este tipo de blog y tener su diario listo en menos de 10 minutos de haberse registrado.

 2) Soluciones profesionales como es el caso de WordPress o de Movable Type. Ambos Softwares – que también son gratuitos- se instalan en el servidor de hosting y son una alternativa más completa a Blogger y LiveJournal. Estos poseen una flexibilidad mayor a la hora de configurar cada aspecto del blog. Sin embargo, quienes utilicen este software necesitan de ciertos conocimientos en tecnologías web -y un mínimo de programación- para la instalación y mantenimiento del software.








Los elementos para una conexión a Internet son:

1.- Ordenador: Es una maquina programable cuyas caracteristicas son 2:
 -Responde a un sistema espesifico de instrucciones de una manera definida
- Puede ejecutar una lista de instrucciones pregrabadas

2.-Modem: Es un dispocitivo para modular y desmodular una señal llamada portadora, mediante otra señal de entrada llamada modulador.

3.- Línea telefonica: Para conectarnos a Internet debemos tener al menos un acceso a ala red telefonica  básica.


4.-Proveedor: Es una empresa dedicada a conectar a Internet a los usuarios o las distintas redes que tengan y dar el mantenimiento necesario para que el acceso funcione correctamente.

5.-Programas de conección: Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo tendremos que instalar facilidades adicionales para la conexioón a Internet.














pasos ara entrar a una red social


El hecho de que las redes Sociales se están convirtiendo en un modo de vida para millones de personas a la hora de compartir información, hacer negocios, o sencillamente para conversar con nuestros amigos y familiares. Es ya  una realidad. Pero como todo en la vida conlleva unos riesgos que no hay que dejar pasar por alto. Bien conocido es el tener una buena seguridad en todo lo relacionado con Internet y las redes sociales, y las consecuencias en las que pueden derivar son muchas, puesto que no tener bien protegidos los datos o publicar contenido del que luego te tengas que arrepentir. Son cosas a tener muy en cuenta a la hora de dedicarte a los negocios en Internet.
Es por eso que aquí te expongo una serie de puntos a tener en cuenta. Cuando nos adentramos en el mundo de los negocios por Internet, para tener nuestra red social segura.
1- No coloques datos valiosos sobre ti:
Hay que tener muy claro este concepto, pues a la hora de colocar tus datos en internet, hay que preservar ciertos datos importantes , de los que nadie tiene que saber.
Ej: Fecha completa de nacimiento, dirección de residencia habitual, email personal, etc…
Son detalles a tener en cuenta si no quieres que utilicen tus datos personales, para unos fines inadecuados.
2-Ten cuidado a qué aplicaciones les das tu Usuario y tu contraseña
No todas tienen fines honesto. Hay una cantidad importante de aplicaciones diseñadas para que las redes sociales tengan un mejor servicio. Pero hay que tener un    especial cuidado, y leerse las condiciones de dicho producto con anterioridad para evitarte sorpresas. Puesto que la gran mayoría de estas te solicitarán tu Usuario y contraseña o tu clave API.
3-No publiques nada de lo te tengas que arrepentirte:
Las redes sociales funcionan de la misma forma que la vida real,  estamos en contacto con personas como tú y como yo. Si tú deseo es el de hacer negocios en Internet, ten cuidado con lo qué públicas y de qué forma te diriges a las personas, no critiques por criticar, ni te metas en guerras sin sentido. Los mensajes o artículos que publiques en tu línea de tiempo, tanto en Twitter, Facebook, el blog, y demás plataformas. No se pueden borrar y aunque te dediques a borrarlos, las demás personas a las que les hayas escrito si tendrán esa copia de tú mensaje.
4-Mira bien a las personas a las quien le das tu confirmación de amistad:
Tienes que ser selectivo con las personas a quién les aceptas tú amistad. No todo el mundo va con buenas intenciones, Y eso creo que ya lo sabes. Por eso es tan importante, y más si te  dedicas a hacer relaciones de negocios en las redes sociales. Te llegarán muchas solicitudes de personas que quieren hacerse amigos tuyos en Facebook, Followers en Twitter, o seguir tus artículos en el blog.
Pero antes de aceptar cualquier solicitud de amistad, es  recomendable que revises primero, de que persona estamos hablando, a que se dedica, en fin todo lo referente a su bibliografía y lo que publica en su muro (TimeLine). Para saber con quién dirigirte. Hay gran cantidad de personas que se camuflan en una apariencia o un logo. Para luego mandarte cantidades de Spam o buscar datos de personas para no hacer nada bueno.
5-Configura bien las opciones de seguridad y privacidad de las diferentes redes sociales en las que trabajes:
Hay que tener en cuenta las distintas opciones que las diferentes redes sociales ofrecen para proteger tu intimidad y privacidad. Configurándolas de forma adecuada, obtendrás una mayor privacidad de tus datos, para que no todas las personas tengan acceso, solo las personas a las cuales quieras llevar tu mensaje.
6-Usa contraseñas seguras:
El uso de una buena contraseña, no es ninguna tontería pues tendemos a colocar contraseñas fáciles de recodar, de no muchas combinaciones de letras y números y tampoco las cambiamos muy a menudo. Y esto también lo saben los que se dedican al robo de datos. Seguro que alguna vez hemos puesto nuestra fecha de nacimiento o el nombre de algún familiar cercano como contraseña en algún sitio. Yo también me incluyo en el de haber cometido ese mismo error.
7-Verifica las Políticas de Privacidad:
Todos los servicios a los que quieras inscribirte tienen unas pautas específicas de Privacidad las cuales están publicadas en sus sitios Web. Tomate el tiempo necesario para leer y comprender los términos. Ya que la información que encuentres, Te revelará que información comparten, y como protege tu intimidad sobre terceros. Si no te interesan los términos, no utilices el servicio.

tipos de redes


¿tipos de redes sociales?


El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e información. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son:
RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.
RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.

RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan area network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.


¿que es un correo electrónico?


¿Qué es el correo electrónico?, pues bien, es un medio de mensajería. El correo electrónico, es la carta que utilizamos en la actualidad. Antes de Internet, las personas tenían que enviar su correspondencia, vía mano. O sea, por medio de los puestos de correo. Con lo cual, nuestro mensaje, demoraba varios días, dependiendo del lugar geográfico del destinatario. Imagínense, cuando una carta era enviada de un continente a otro. Fatal. Pero hoy en día, con el correo electrónico, aquello no ocurre.

El correo electrónico, es uno de los tantos servicios que nos ofrece el ciberespacio. Aparte, si deseamos enviar, junto con la escritura, un archivo, lo podemos adjuntar al correo como tal. Ya sea éste de tipo escrito, imagen, etc. Por lo mismo es que se ha hecho tan popular, en la actualidad. Todos los jóvenes utilizan el correo electrónico para comunicarse. Asimismo, para enviarse fotografías, cartas, tareas y todo aquello que se les ocurra. Pero este fenómeno, no llega sólo a los jóvenes. 

Hoy en día, el correo electrónico es una herramienta fundamental, en el mundo empresarial. Todas las empresas han incorporado al correo electrónico, como una manera de comunicación, respaldo y envío de documentos importantes.


El correo electrónico, fue creado en 1971, por Ray Tomlinson. Hasta ese minuto, no existía la manera de enviar mensajes de manera unipersonal y a otra computadora de una red. Ahora, al fijarse en la formulación de un correo electrónico, nos daremos cuenta que éste lleva una arroba (@). Esta se ha colocado, no de manera arbitraria, sino que para señalar hacia donde debe ser dirigido el correo en sí (en). Por lo mismo, es que al escribir un correo electrónico, colocamos por ejemplo, minombre@proveedor.com, estamos diciendo, que el correo electrónico irá a minombre ubicado en proveedor.com.

historia del internet

La historia de Internet
bienvenidos a este blog que es con la finalidad de conocer los datos mas importantes de las redes que hoy en día existen, comensaremos con la historia del internet

Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. Los inventos del telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida. Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores independientemente de su localización geográfica. 



La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorándums escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en Agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).

El concibió una red interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas. En esencia, el concepto era muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el principal responsable del programa de investigación en ordenadores de la DARPA desde Octubre de 1962. Mientras trabajó en DARPA convenció a sus sucesores Ivan Sutherland, Bob Taylor, y el investigador del MIT Lawrence G. Roberts de la importancia del concepto de trabajo en red.




En Julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí.

Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida. El resultado del experimento fue la constatación de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en la máquina remota, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esta labor. La convicción de Kleinrock acerca de la necesidad de la conmutación de paquetes quedó pues confirmada. 

A finales de 1966 Roberts se trasladó a la DARPA a desarrollar el concepto de red de ordenadores y rápidamente confeccionó su plan para ARPANET, publicándolo en 1967. En la conferencia en la que presentó el documento se exponía también un trabajo sobre el concepto de red de paquetes a cargo de Donald Davies y Roger Scantlebury del NPL. Scantlebury le habló a Roberts sobre su trabajo en el NPL así como sobre el de Paul Baran y otros en RAND. El grupo RAND había escrito un documento sobre redes de conmutación de paquetes para comunicación vocal segura en el ámbito militar, en 1964.